jueves, 5 de octubre de 2017

Tecnología 3 mujeres 3-C del 02 al 06 de octubre


          ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N. 697
“TEOZENTLI”
TURNO MATUTINO                CCT: 15EES1041Y              ZONA ESCOLAR: S092
Educación tecnológica             3-C            Profesor: Israel Oropeza Martinez
Actividad N. 3 del 16 al 20 de octubre del 2017
Mapa conceptual de Ciencia, Tecnología y Sociedad
Aprendizaje esperado: Aplican los conocimientos técnicos y emplean las TIC para el desarrollo de procesos de innovación.
Procedimiento:
1.- Realizaran un mapa conceptual, en done describas todos los beneficios que la sociedad ha obtenido a partir del desarrollo tecnológico en las sociedades modernas.
2.- Toma de base la lectura que a continuación se presenta.
3.- Organiza tu mapa mental con la Sociedad al centro, a su alrededor la Ciencia y la Tecnología; Así como, La Técnica, Cambio técnico, innovación e invención.

Entrega: En formato cmap tools, o en hoja blancas tamaño carta. Recuerda que tienes que utilizar el lenguaje técnico. Ciencia, tecnología, invención, innovación, técnica y cambio técnico.
Fecha de entrega: 19 de octubre del 2017.


Rubrica de evaluación
ASPECTOS
Excelente
10-9 pts.
Satisfactorio
8-7 pts.
En proceso
6 pts.
Requiere apoyo
5 pts.
Realizo un mapa mental
Realizo su actividad en tiempo
Realizo su actividad extemporánea
Realizo su actividad demasiado extemporánea
El alumno no realizo la actividad de entrevista
Identifica la sociedad, Ciencia y tecnológica
El alumno identifica plenamente a la sociedad, Ciencia y tecnológica.
El alumno identifica parcialmente a la sociedad, Ciencia y tecnológica.
El alumno no identifica  a la sociedad, Ciencia y tecnológica.





«El hombre no es la más majestuosa de las criaturas. Antes incluso que los mamíferos, los dinosaurios eran decididamente más espléndidos. Pero él posee algo que los demás animales no tienen: un caudal de facultades que por sí solo, en más de tres millones de años de vida, le hizo creativo. Cada animal deja vestigios de lo que fue; sólo el hombre deja vestigios de lo que ha creado» (Jacobo Bronowski: El ascenso del hombre).
«La tecnología es tan antigua como la humanidad. Existía mucho antes de que los científicos comenzaran a recopilar los conocimientos que pudieran utilizarse en la transformación y control de la naturaleza. La manufactura de útiles de piedra, una de las más primitivas tecnologías conocidas, floreció hace cerca de dos millones de años antes del advenimiento de la mineralogía o la geología. Los creadores de cuchillos y hachas de piedra tuvieron éxito porque la experiencia les había enseñado que ciertos materiales y técnicas arrojaban resultados aceptables, mientras que otros no. Cuando tuvo lugar el tránsito de la piedra al metal (la primera evidencia de la transformación del metal data del año 6000 a.C.), los primeros trabajadores del metal siguieron, igualmente, fórmulas de naturaleza empírica que les proporcionaban el cobre o bronce que buscaban. Hasta finales del siglo XVIII no fue posible explicar los procesos metalúrgicos simples en términos químicos, e incluso hoy en día subsisten procedimientos en la moderna producción de metales cuya base química exacta se desconoce».
«Además de ser más antigua que la ciencia, la tecnología, no auxiliada por la ciencia, es capaz de crear estructuras e instrumentos complejos. ¿Cómo podría explicarse si no la arquitectura monumental de la Antigüedad o las catedrales y la tecnología mecánica (molinos de viento, bombas de agua por rueda, relojes) de la Edad Media? ¿Cómo si no podríamos explicar los muchos logros brillantes de la antigua tecnología china?» (George Basalla, 1991).
Ciencia y Tecnología como ejemplos de solución de problemas
Modelo General de solución de problemas
Proceso Científico
Proceso Tecnológico
Entender el problema
Fenómeno natural
Determinar la necesidad
Describir el problema
Describir el problema
Describir la necesidad
Considerar soluciones alternativas
Sugerir hipótesis
Formular ideas
Elegir la solución
Seleccionar hipótesis
Seleccionar ideas
Actuar
Experimentar
Hacer el producto
Evaluar el producto
Encajar hipótesis/datos
Probar el producto
Diferencias entre la Ciencia y la Tecnología
Ciencia
Tecnología
PROPÓSITO: Explicación
INTERÉS: Lo natural
PROCESO: Analítico
PROCEDIMIENTO: Simplificación del fenómeno
RESULTADO: Conocimientos generalizables
PROPÓSITO: Producción
INTERÉS: Lo artificial
PROCESO: Sintético
PROCEDIMIENTO: Aceptar la complejidad de la necesidad
RESULTADO: Objeto particular

 




          ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N. 697
“TEOZENTLI”
TURNO MATUTINO             CCT: 15EES1041Y           ZONA ESCOLAR: S092
Educación tecnológica             3-C            Profesor: Israel Oropeza Martinez

Actividad N. 1
Entrevista.
Aprendizaje esperado: Usan la información de diferentes fuentes en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.
Procedimiento:
1.- Realizaran una entrevista a una persona que utilice una herramienta tecnológica, para realizar su proceso técnico de su trabajo, describiendo como se utiliza.
2.- La entrevista estará dirigida a conocer la importancia del uso de dicha herramienta, así como los benéficos que ha obtenido al utilizar dicha herramienta.
3.- Por último es conocer si requeriría alguna innovación la herramienta para mejorar su desempeño, por supuesto deben describirla.

Entrega: En formato Word, en forma de ensayo crítico. Recuerda que tienes que utilizar el lenguaje técnico. Ciencia, tecnología, invención, innovación, técnica y cambio técnico.
Fecha de entrega: 6 de octubre del 2017.

Rubrica de evaluación
ASPECTOS
Excelente
10-9 pts.
Satisfactorio
8-7 pts.
En proceso
6 pts.
Requiere apoyo
5 pts.
Realizo la entrevista
Realizo su actividad en tiempo
Realizo su actividad extemporánea
Realizo su actividad demasiado extemporánea
El alumno no realizo la actividad de entrevista
Identificación de herramienta tecnológica
El alumno identifica plenamente la herramienta tecnológica que utiliza el entrevistado.
El alumno identifica parcialmente la herramienta tecnológica que utiliza el entrevistado.
El alumno no identifica  la herramienta tecnológica que utiliza el entrevistado.

Identifica los beneficios del uso de la herramienta tecnológica
El alumno identifica plenamente el uso de la herramienta tecnológica que utiliza el entrevistado.
El alumno identifica parcialmente el uso de la herramienta tecnológica que utiliza el entrevistado.
El alumno no identifica  el uso de la herramienta tecnológica que utiliza el entrevistado.

Identifica la innovación del proceso técnico
El alumno identifica plenamente la innovación de la herramienta tecnológica que utiliza el entrevistado.
El alumno identifica parcialmente la innovación de la herramienta tecnológica que utiliza el entrevistado.
El alumno no identifica la innovación de la herramienta tecnológica que utiliza el entrevistado.



          ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL N. 697
“TEOZENTLI”
TURNO MATUTINO             CCT: 15EES1041Y           ZONA ESCOLAR: S092
Educación tecnológica             3-C            Profesor: Israel Oropeza Martinez

Actividad N. 2
Línea del tiempo.
Aprendizaje esperado: Aplican los conocimientos técnicos y empelan las TIC para el desarrollo de procesos de innovación.
Procedimiento:
1.- El alumno realizara una investigación documental de los procesos de comunicación que el hombre ha utilizado a lo largo de la historia de la humanidad.
2.- El alumno elaborara una línea del tiempo, destacando mecanismos de comunicación, la época en que se utilizaba y el fin de ese mecanismo de comunicación
Entrega: En formato Word, en forma de ensayo crítico. Recuerda que tienes que utilizar el lenguaje técnico. Ciencia, tecnología, invención, innovación, técnica y cambio técnico.
Fecha de entrega: 9 de octubre del 2017.

Rubrica de evaluación
ASPECTOS
Excelente
10-9 pts.
Satisfactorio
8-7 pts.
En proceso
6 pts.
Requiere apoyo
5 pts.
Realizo la investigación documental
Realizo su actividad en tiempo
Realizo su actividad extemporánea
Realizo su actividad demasiado extemporánea
El alumno no realizo la actividad de entrevista
Identifica  mecanismos de comunicación
El alumno identifica plenamente diferentes mecanismos de comunicación que el hombre ha utilizado.
El alumno identifica parcialmente diferentes mecanismos de comunicación que el hombre ha utilizado.
El alumno no identifica diferentes mecanismos de comunicación que el hombre ha utilizado.

Elabora una línea del tiempo de forma grafica
El alumno elabora una línea del tiempo, destacando los mecanismos de comunicación que le hombre ha utilizado.
El alumno elabora parcialmente una línea del tiempo, destacando los mecanismos de comunicación que le hombre ha utilizado
El alumno no elabora una línea del tiempo, destacando los mecanismos de comunicación que le hombre ha utilizado


2 comentarios:

  1. En tercero "C" no se divide el grupo.
    La actividad de hombres es también para mujeres.
    La maestra Katy no le da clases al grupo de Tercero "C"

    Atentamente
    Profesor: Israel Oropeza Martinez
    Materia: Tecnología III 3-C

    ResponderEliminar
  2. Para su descripción de las actividades deben de utilizar lenguaje técnico, empleando las palabras: Ciencia, Tecnología, Invención, Innovación, Técnica, Cambio técnico.

    ResponderEliminar