Español II
PROFESOR: JAVIER HERNÁNDEZ
CRUZ.
Para los alumnos de 2° “A”
realizarán las siguientes tareas:
1.- Seleccionar un tema para elaborar su
artículo argumentativo:
Ø La obesidad en México.
Ø El bulliying en las escuelas.
Ø La contaminación.
Ø Los huracanes.
Ø El uso inadecuado de las redes sociales.
Ø Los terremotos en México y las medidas
de seguridad.
Ø La tecnología sus pros y sus contras.
Ø Los efectos negativos de la comida
chatarra.
2.- Investigar en tres diferentes
fuentes de consulta la información acerca del tema como pueden ser:
Ø Libros.
Ø Artículos expositivos de revistas
especializadas.
Ø Noticias periodísticas.
Ø Enciclopedias.
Ø Páginas electrónicas con información
confiable con terminaciones: .gob, .org, .edu.
3.- Redactarán su información recopilada
en un escrito elaborado a doble columna, en el primer párrafo redactarán su
introducción del tema deberá ser de 5 renglones.
4.-El desarrollo del tema será redactado
en 4 párrafos de 5 renglones cada uno, donde daremos nuestros puntos de vista
acerca del tema de manera crítica, agregando la información seleccionada y
resumida de las 3 fuentes consultadas, deberán incluir una referencia cruzada.
5.- Redactarán las conclusiones del tema
en un párrafo de 5 reglones donde explicarán su punto de vista final acerca del
tema que seleccionaron.
6.- Colocar al final del escrito la
lista de bibliografías empleada en el trabajo de investigación.
NOTA:
EL ARTÍCULO DEBARÁ SER ELABORADO Y REDACTADO EN EL ENGARGOLADO, PUEDEN BASARSE
EN EL SIGUIENTE EJEMPLO:
Lectura:
Tomar leche ¿daño o beneficio?
Tomar leche es bueno para la salud
|
La otra cara de la leche
|
|
La
polémica sobre el consumo de leche en la edad adulta ha crecido durante los
últimos años, lo que ha creado gran confusión entre las personas: ¿qué hacer
una vez que se acaba el periodo de lactancia? ¿Es conveniente seguir tomando
leche durante la edad adulta?
Antes de
considerar las evidencias, es necesario saber que el consumo excesivo de
productos lácteos puede ser dañino: al igual que todos los alimentos que
comemos, es necesario mantener un equilibrio y limitar la ingesta desmedida
de leche.
Ahora bien,
si tomamos leche en una medida adecuada, podemos beneficiarnos de sus
excelentes propiedades. Por ejemplo:
·
De acuerdo con Jeanne de Vries, investigadora de la División de la
Dieta Humana en la Universidad Wageningen, la leche contiene elementos clave
para un cuerpo sano, ya que posee mucho calcio, proteínas y vitaminas, que
son nutrientes fundamentales para el cuerpo humano.
·
Según el profesor Gertjan Schaafsma, miembro del Consejo Holandés de
la Salud y de la Junta Científica de la Fundación para la Prevención de la
Osteoporosis en los Países Bajos, podemos descartar con tranquilidad las
acusaciones que se hacen a los productos lácteos: “Todavía oímos el viejo
argumento de que la leche es para las vacas y no para los humanos. Esa es una
visión limitada, ya que el ser humano come de todo por naturaleza.”
·
Un estudio realizado por médicos del Hospital Durand, de Buenos Aires,
y del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires,
concluyó que el consumo de leche en adolescentes los ayudaría a prevenir el
riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y de sufrir un infarto cuando sean
adultos. Este beneficio se produce gracias al calcio, que reduce la formación
de grasa en el cuerpo, y del magnesio, que está asociado a una mejor
secreción de insulina, que es la hormona que transporta la glucosa hasta el
interior de las células para que éstas la transformen en energía.
Diversas
investigaciones han demostrado que, para beneficiarnos de la leche, la
cantidad diaria de lácteos que consumimos debe variar según la edad. De
acuerdo con esto, los niños y adolescentes necesitan tomar más leche que los
adultos. Además, para evitar el aumento de colesterol en el organismo, se
recomiendan las variedades con poca grasa o descremadas. Si seguimos estas
indicaciones, podremos obtener grandes beneficios de este alimento.
|
Casi todo
el mundo cree que la leche es un alimento nutritivo y muy beneficioso para la
salud pero, frente a las evidencias científicas ¿no deberíamos preguntarnos
si hemos estado equivocados?: ¿Por qué somos los únicos mamíferos que
continuamos tomando leche después de terminado el periodo de lactancia? ¿Será
lo mismo tomar leche de la madre que tomar leche de vaca?
La leche
se descompone a gran velocidad, por lo que es imposible comercializarla sin
que se eche a perder antes de llegar a los supermercados o a la casa de los
consumidores. Para evitar esta descomposición, este producto debe ser
sometido a un proceso llamado pasteurización, que mata a la mayoría de los
microorganismos indeseables de la leche pero, al mismo tiempo, destruye sus
vitaminas y las enzimas que ayudan a digerirla. Por otro lado, la
pasteurización no impide que, una vez abierta la caja o botella de leche, los
microorganismos dañinos se multipliquen a grandes velocidades, incluso dentro
del refrigerador.
Además de
la descomposición, la leche trae otros problemas a los adultos. El bebé
humano es capaz de digerir totalmente la leche de su madre, pero no puede
hacer lo mismo con la leche de vaca, que tiene propiedades distintas. Este
problema se agrava en los adultos, ya que con la edad disminuye la cantidad
de renina gástrica, que es una de las enzimas necesarias para comenzar la
digestión de las grandes moléculas de la leche de vaca. Estas moléculas se
depositan en el intestino de algunas personas, impidiendo la absorción de
otros nutrientes y causan molestias intestinales.
Como si
esto no fuera suficiente, se han descrito muchos problemas relacionados con
los lácteos. Entre ellos, los más comunes son: problemas circulatorios,
alergias, inmunodepresión, diabetes juvenil, enfermedades
otorrinolaringológicas, asma y acumulación de mucosidades en algunos órganos
del cuerpo.
En conclusión, las personas con problemas de salud deberían disminuir al máximo el consumo de leche y productos lácteos. |
ACTIVIDADES DEL 9 AL 13 DE OCTUBRE DE 2017
Buenos
días alumn@s de 2° “A” deberán elaborar
las siguientes actividades para la asignatura de español 2, Profesor Javier
Hernández Cruz:
Elaborar en la libreta de apuntes
·
El separador de proyecto 2, deberás
recortar y pegar una hoja de color al tamaño de la hoja de la libreta para
realizar tu presentación, así como lo hiciste en el ejemplo de separador de
proyecto 1.
·
La
información se encuentra en la página 14 del libro en la parte intermedia:
·
En la
página 32 del libro encontrarán la información que complementará la portada del
proyecto 2 con los subtemas “Analizar y comentar cuentos de la narrativa
latinoamericana” y “El proyecto”:
·
En el engargolado escribir
y contestar las preguntas de la página 33
·
Del libro
de texto de Español 2 Conecta palabras
deberán leer con mucha atención los
cuentos “Paso del norte” de autor mexicano y “La carta” de autor de Puerto Rico
que se encuentran en las páginas 34, 35, 36 y 37.
·
Una vez
terminada la lectura de los cuentos, redacta en tu engargolado las
preguntas de la página 37 y contéstalas.
·
En la
libreta de apuntes realiza los siguientes resúmenes con el título de La
descripción de ambiente y personajes de la página 37 del libro de texto.
ACTIVIDADES
PARA LA SEMANA DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE DE 2017
Buenos días alumn@s de 2° “A” deberán elaborar las siguientes
actividades para la asignatura de español 2, Profesor Javier Hernández Cruz:
Elaborar en la libreta de apuntes
·
Elaborar el siguiente resumen de la página 38 del
libro de texto con el título de “El ambiente en los cuentos”
Elabora el siguiente resumen en tu libreta de apuntes de la
página 39 de tu libro de texto, con el título “El habla de los
personajes y su caracterización social y cultural”.
Elaborar en
el engargolado lo siguiente:
·
Vuelve a leer los cuentos Del libro de texto de Español 2 Conecta palabras “Paso del norte” de autor mexicano y “La
carta” de autor de Puerto Rico que se encuentran en las páginas 34, 35, 36 y
37. Una vez leídos los cuentos contesta las siguientes preguntas de la página
38 del libro.
Lee con atención el cuento “El cholo de las pata e mulas” de la página 39 del libro de texto y contesta las siguientes preguntas:
·
Escribe y
contesta las siguientes preguntas en tu engargolado de la página 40 del
libro de texto:
0 comentarios:
Publicar un comentario